El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se reunió con referentes provinciales de la agricultura familiar para avanzar en la confección del manual operativo del Programa de Inclusión y Desarrollo Rural (Pider), destinado a fortalecer el desarrollo productivo y estrategias de comercialización.
Acompañado por el subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, Yauhar explicó que “en diversas localidades se está avanzando en el armado de programas de agriculturas sustentables, para que los agricultores puedan sostener la producción local a través de las ferias y de las proveedurías, incorporándolos a la comercialización, en beneficio del precio que recibe el productor y lo que paga el consumidor”.
Este programa, que reemplaza y mejora el Programa Social Agropecuario (PSA), promoverá estrategias de comercialización que acerquen al consumidor con el productor, además de impulsar y favorecer el acceso a los recursos naturales y la seguridad en la tenencia de la tierra, con el fin de mejorar las condiciones de vida y arraigo.
“Estamos armando programas transversales que tienen que ver con Ley Caprina, Ley Ovina, Avicultura, Piscicultura, Hortalizas y Floricultura”, detalló el ministro ante los responsables del sector, y afirmó que el Pider servirá para “apuntalar el sostenimiento de la agricultura familiar, incorporándola a la comercialización y a la industria”.
El Programa de Inclusión y Desarrollo Rural busca promover el desarrollo productivo con inclusión económica, social, política y cultural de los agricultores familiares, pequeños y medianos productores y comunidades de pueblos originarios de todo país, con equidad de género y generacional, en un marco de cooperación, articulación y complementación con otros actores vinculados a las políticas públicas de desarrollo rural.
Prensa Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario