La Feria Internacional de Comercio de La Habana representa una oportunidad para que empresas argentinas presenten sus productos a un mercado con el cual el intercambio le ha sido favorable, y se crean condiciones para un mejoramiento.
Así lo afirmó ayer el consejero económico y comercial cubano en Argentina, Jorge Risquet Valdés, al presentar en Buenos Aires ante un nutrido grupo de empresarios la FIHAV 2013, que se desarrollará del 3 al 9 de noviembre en el recinto ferial capitalino de ExpoCuba.
Entre los presentes estuvieron Hernán Lizarralde, responsable de promoción de Exportaciones de la Cancillería, ExportAr; Marisa Galetti, representante de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apymel), y Arturo Jorge Videla, Subsecretario de Lechería de la Nación.
Luego de esbozar las facilidades que brinda FIHAV 2013 para los negocios y el intercambio de conocimiento empresarial, Valdés detalló que el comercio bilateral ascendió en 2012 a casi 133 millones 885 mil dólares, según el canje monetario al cierre de ese.
De ese monto, unos 119 millones 460 mil dólares correspondieron a importaciones cubanas, lo cual denota que la balanza es favorable para las empresas argentinas que comercian con Cuba.
Gracias a un convenio intergubernamental de venta a la isla de alimentos por medicamentos cubanos se ha multiplicado el comercio bilateral, destacó Valdés.
Específicamente, el valor aproximado de las contrataciones de maíz, trigo, frijol de soya y sus derivados asciende hasta la fecha a 250 millones de dólares, señaló el consejero.
Un medicamento cubano que está teniendo creciente aceptación en este país es el eficaz HerbertProt-P, remedio que favorece la cicatrización de las úlceras diabéticas y reduce el riesgo de amputación, registrado en el 2009 en Argentina.
Valdés resaltó que los nexos son diversos y recordó que en 2012 en el marco del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular de la República Argentina, que coordina la Cancillería, se ejecutaron siete proyectos y viajaron a Cuba 21 expertos argentinos.
Este año fueron aprobados otros ocho proyectos en los sectores de agricultura, geología, oncología, biotecnología, cooperativismo y temas de género, que abrieron las puertas a que otros 26 especialistas viajaran en ambos sentidos.
Hernán Lizarralde explicó a los asistentes que ExportAr tendrá un centro de negocio en FIHAV 2013 acondicionado con todo lo necesario para que los empresarios argentinos puedan intercambiar con sus pares cubanos y de otras nacionalidades que acudirán al evento.
“FIHAV nos interesa porque es una realidad presente y de futuro”, recalcó el especialista de promoción del gobierno argentino.
Prensa Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario