El MMinistro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, pone en funciones al nuevo Secretario de Políticas Universitarias de la cartera, Aldo Caballero, quien fue hasta el año pasado rector de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM). Asume en lugar del recientemente electo diputado Martín Gill.
La ceremonia se realizará en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional (Pizzurno 935, 2do piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Aldo Caballero es ingeniero electricista y doctor en Ciencias Técnicas, formado en las Universidades Nacionales de Misiones y La Plata, la École Politechnique Fédéral de Lausanne, el Engineering College of Iverdon (ambos de Suiza) y el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (de La Habana, Cuba).
Hasta el año pasado fue rector de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), institución en la que también se desempeñó como decano de la Facultad de Ingeniería. En julio de 2012 se incorporó a la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio como coordinador del Área de Proyectos Especiales, y desde noviembre del mismo año es coordinador institucional del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012-2016.
Se inició en la docencia universitaria en 1984 y dictó clases en disciplinas como Electromagnetismo, Mecánica de Fluidos y Turbomáquinas, Teoría de Circuitos, Máquinas Eléctricas, Instalaciones Electromecánicas y Sistemas Eléctricos de Potencia. Actualmente es profesor de Modelación en Ingeniería en la UNAM.
Hasta 2008 dirigió el Programa de Posgrado en Ingeniería de Planta y Producción de esa casa de altos estudios, y presidió el Centro de Estudios de Energía para el Desarrollo, conformado a solicitud de la Entidad Binacional Yacyretá para dar asesoramiento científico y técnico de alto nivel a dicha entidad.
Caballero es miembro, desde 2008, de la comisión asesora del Programa de Radicación de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior (Raices), y en 2010 se convirtió en integrante del directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), a propuesta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Es autor de más de una treintena de trabajos científicos presentados en congresos y publicaciones científicas internacionales con referato, así como del libro Las Puestas a Tierra en los Sistemas Eléctricos.
En los últimos años se ha dedicado especialmente a estudiar los desafíos para la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación productiva en estos tiempos, produciendo documentos de trabajo, publicando artículos e impartiendo seminarios y conferencias sobre el tema.
Prensa Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario